El síndrome de apnea o también llamado: apnea-hipopnea del sueño, es un trastorno respiratorio producido en el sueño que afecta al 4% de la población adulta.
Como señala la entrada de Wikipedia, en la actualidad se denomina síndrome de apnea obstructiva del sueño
¿Qué es la apnea?
Este trastorno genera episodios repetitivos de obstrucción o colapso de las vías respiratorias mientras duermes.
Cuando nos referimos a obstrucción, es una interrupción temporal durante más de 10 segundos que provoca obstrucción de 2 tipos:
- Hipopnea: reducción del flujo de aire
- Apnea: detención completa del flujo de aire hacia los pulmones
¿Qué trae como consecuencia?
- Disminución de niveles de oxígeno
- Aumento de nivel de anhídrido carbónico (C02) en la sangre
- Ligero despertar (a veces inconsciente)
- Al volver a la normalidad, puede generar fuertes ronquidos o sonidos similares a una persona que se atraganta
- Cansancio, ya que la persona que lo sufre, no puede descansar de forma correcta
- Somnolencia que perjudica capacidad de concentración y aumentando por consecuencia el riesgo de accidentes
- Aumento de presión arterial y esto se traduce en aumentos de riesgos de infarto de miocardio o accidentes cerebro vasculares
- De forma indirecta, mala calidad de vida, tanto para la persona que lo sufre, como para las personas allegadas, sobre todo si duermen en la misma habitación
El síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño, tiene diferentes grados según su gravedad:
- Leve: pausas respiratorias entre 10 y 20 veces por hora
- Moderado: 20-30 veces
- Severo: más de 30 veces por hora

Tipos de apnea
- Obstructiva: Relajación de tejidos blandos en la garganta bloqueando el paso del aire. Este tipo produce ronquidos muy fuertes y es el tipo más conocido y habitual.
- Central: En este tipo de apnea, el cerebro deja de enviar estímulos respiratorios durante episodios cortos de tiempo produciendo irregularidades en la respiración. Da la impresión de ausencia de señal respiratoria. Es el tipo menos habitual.
- Mixta: Empieza como central, terminando con el componente obstructivo.
Diagnóstico y cuadro clínico de la apnea
El diagnóstico es dificil ya que dependerá en gran medida de la pareja, quien detecta si la persona afectada puede sufrirlo.
No debe confundirse con ronquidos fuertes, ya que personas que roncan fuerte, no necesariamente sufren de apnea del sueño.
Para poder diagnosticarlo es necesario un estudio del sueño, donde se realizan registros del flujo de aire, oxigenación sanguínea, frecuencia cardíaca, entre otros indicadores de las distintas fases del sueño.

Además, se debe estudiar hábitos del paciente y descartar otras posibles causas como: medicación, u otras sustancias que pueden estar alterando el descanso.
Cada caso debe ser estudiado por equipos médicos que dependerá del historial, gravedad, hábitos de vida, entre muchos otros factores.
De forma general se recomendará:
- Evitar alcohol y sedantes, que relajan el sistema nervioso
- Dejar de fumar
- Llevar una dieta sana que te permita bajar de peso (suele asociarse también con obesidad)
- Uso de almohadas especiales que te ayuden a mantener las vías aéreas abiertas, evitando dormir boca arriba, por ejemplo.
Tengo apnea ¿Cuál es la mejor solución?
En la actualidad, uno de los mecanismos más efectivos para paliar los efectos de la apnea, es el CPAP, que es un dispositivo mecánico que sus siglas vienen del ingles y significa: Presión continua de aire en las vías aéreas.
El aparato mantiene un flujo de aire constante evitando el colapso de las vías respiratorias.
La apnea debe ser diagnosticada por un neumólogo/a, después de un estudio del sueño, quien prescribirá si es necesario el uso del dispositivo.
En España, la empresa líder en estos dispositivos es: Linde. La misma, se encarga del mantenimiento y asignación del CPAP en el domicilio del paciente, junto con todas las indicaciones de uso.

¿Eres asegurado o asegurada de Adeslas?
Pues lo que necesitas como siempre es una autorización previa de Adeslas y hacer un seguimiento con tu neumólogo /a, que llevará un registro de tus necesidades específicas.
Preguntas frecuentes CPAP, apnea y Adeslas
¿Debo usar el CPAP para siempre?
Si las causas de la apnea no son corregibles, si. Es un problema crónico que tiene repercusiones importantes para tu salud.
¿Hace mucho ruido la CPAP?
Como un pequeño ventilador. Por supuesto, menos molesto que los ronquidos que sufre la persona con apnea del sueño.
¿Se nota mejoría rápido?
Desde el primer día de uso. Te sentirás más descansado /a durante el día. El sueño es reparador, y tendrás más energía.
¿Puedo llevar la máquina de viaje? ¿Es portátil?
Totalmente. Solo necesitas una toma de corriente. Es fácil de transportar.
¿Es cómoda la mascarilla?
Te puede costar un poco acostumbrarte al principio. Si te irrita la piel se recomienda usar una crema hidratante, pero es solo una molestia inicial mientras te acostumbras. El beneficio siempre será mucho mayor.
¿Qué mantenimiento requiere el CPAP?
Todas sus partes son desmontables y lavables. Recomendado hacer al menos una vez a la semana y dejar secar bien las piezas durante el día.
¿Se usa solo de noche? ¿y en el caso de una siesta?
Siempre se debe usar, inclusive en siestas.
Ya sabes que cuentas con todo el equipo de Adeslas Torrelodones dispuestos a ayudarte en lo que haga falta.
¿Crees que necesitas el CPAP? Necesitas informarte mejor del estudio del sueño o de cualquier otro tema al respecto? Estaremos encantadas /os de ayudarte.
[cta id=’307′]
Soy asegurado de ADESLAS;
Por favor, que modelo de CPAP y mascarilla proporciona la aseguradora?
Gracias
Buenos días,
Desde Adeslas no podemos darle esa información, ya que es LINDE Medical quien suministra los implementos necesarios para el tratamiento en cada caso, para ello es imprescindible que en el momento de solicitar el tratamiento se adjunte un informe médico que dé las pautas a la empresa según las necesidades del paciente.
Normalmente, se utilizan máscaras nasobucales u olivas nasales.
Le dejamos el contacto de la empresa LINDE Médica para su información.
https://www.linde-medica.es/shop/es-ES/es-homecare-store?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIkIW0menjiwMV-ZaDBx1OTw4fEAAYASAAEgJDnvD_BwE
Saludos