En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la salud no se queda atrás. El Servicio de Teledermatología de SegurCaixa Adeslas es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar la manera en que recibimos atención médica.
Este servicio, respaldado por inteligencia artificial (IA), está diseñado para ofrecer diagnósticos dermatológicos rápidos, precisos y accesibles, sin necesidad de desplazamientos físicos.
Contenido del artículo
Una solución digital para la salud de la piel
La dermatología es una especialidad médica que, en muchas ocasiones, requiere de una evaluación visual detallada. Sin embargo, no siempre es fácil acceder a un dermatólogo de forma inmediata, especialmente en zonas con menor cobertura médica o en situaciones de urgencia.
Aquí es donde entra en juego el Servicio de Teledermatología. Este servicio permite a los usuarios tomar una fotografía de la zona afectada de su piel y enviarla a través de la App o página web de Adeslas Salud y Bienestar.
La imagen, junto con un prediagnóstico generado por inteligencia artificial, es revisada por un equipo de dermatólogos profesionales.
Estos especialistas analizan el caso y se ponen en contacto con el usuario para proporcionarle un diagnóstico y las indicaciones necesarias, todo ello en un plazo máximo de 24 a 48 horas.
¿Por qué es revolucionario este servicio?
El Servicio de Teledermatología no solo es una herramienta conveniente, sino que también representa un avance significativo en la atención médica.
Al combinar la inteligencia artificial con la experiencia de dermatólogos profesionales, se logra un equilibrio perfecto entre rapidez y precisión.
Además, este servicio elimina barreras geográficas y temporales, permitiendo que personas de diferentes localidades accedan a un diagnóstico dermatológico de calidad sin necesidad de desplazarse.
En resumen, el Servicio de Teledermatología de SegurCaixa Adeslas es una solución innovadora que está cambiando la forma en que abordamos los problemas de la piel.
Con la tecnología como aliada, este servicio no solo ahorra tiempo, sino que también ofrece tranquilidad a quienes buscan respuestas rápidas y confiables sobre su salud dermatológica.
¿A quién está dirigido el servicio?
El Servicio de Teledermatología de SegurCaixa Adeslas no solo es una herramienta innovadora, sino que también está diseñado pensando en las necesidades específicas de sus usuarios.
Sin embargo, como todo servicio en fase de implementación, su disponibilidad está sujeta a un despliegue progresivo.
A continuación, te explicamos a quién va dirigido este servicio y cuál es el plan de expansión.
Público objetivo
Inicialmente, el servicio está disponible para pólizas privadas individuales en las Delegaciones de Alicante, Barcelona, Castellón y Valencia.
Estas cuatro ciudades han sido seleccionadas como punto de partida debido a su alta densidad de población y a la demanda de servicios dermatológicos en estas áreas.
¿Por qué estas delegaciones?
La elección de las Delegaciones de Alicante, Barcelona, Castellón y Valencia como las primeras en ofrecer el servicio de Teledermatología no es casual.
Estas regiones han sido seleccionadas por razones estratégicas y operativas que garantizan una implementación exitosa del servicio. A continuación, te explicamos los motivos detrás de esta decisión:
Fase piloto controlada:
- El lanzamiento inicial en estas cuatro delegaciones permite a SegurCaixa Adeslas probar el servicio en un entorno controlado. Esto facilita la identificación de posibles mejoras y ajustes antes de expandirlo a otras regiones.
- Al limitar el servicio a estas áreas, la compañía puede gestionar mejor la demanda inicial y asegurarse de que los recursos, tanto tecnológicos como humanos, estén optimizados.
Alta penetración de seguros privados:
- Estas ciudades cuentan con una alta tasa de penetración de seguros privados, lo que significa que hay un número significativo de clientes que ya están familiarizados con los servicios digitales de Adeslas.
- Esto facilita la adopción del servicio de Teledermatología, ya que los usuarios en estas regiones están más acostumbrados a utilizar plataformas digitales para gestionar su salud.
Infraestructura tecnológica sólida:
- Alicante, Barcelona, Castellón y Valencia son ciudades con una infraestructura tecnológica avanzada, lo que garantiza que los usuarios puedan acceder al servicio sin problemas técnicos.
- Además, estas regiones cuentan con una buena cobertura de internet y un alto uso de dispositivos móviles, factores clave para el éxito de un servicio basado en aplicaciones y plataformas digitales.
Expansión progresiva
Aunque el servicio comienza en estas cuatro delegaciones, el objetivo de SegurCaixa Adeslas es expandirlo progresivamente al resto de delegaciones y a otros tipos de pólizas.
Esta expansión se realizará en función de la demanda y de los resultados obtenidos en las primeras fases de implementación.
¿Qué se espera en el futuro?
- Ampliación geográfica: El servicio se extenderá a otras ciudades y regiones, tanto dentro como fuera de la Comunidad Valenciana y Cataluña, para garantizar que más personas puedan acceder a esta innovadora solución.
- Inclusión de otros tipos de pólizas: Actualmente, el servicio está disponible para pólizas privadas individuales, pero se planea ampliar su cobertura a otros tipos de seguros, como pólizas familiares o empresariales.
- Integración con otros servicios: A largo plazo, se espera que el servicio de teledermatología se integre con otras especialidades médicas dentro de la plataforma de Adeslas Salud y Bienestar, creando un ecosistema digital completo para la atención médica.
Beneficios para los usuarios actuales
Para aquellos que ya tienen acceso al servicio, las ventajas son evidentes:
- Acceso rápido: No hay necesidad de esperar semanas para obtener una cita con un dermatólogo. En cuestión de horas, los usuarios pueden recibir un diagnóstico preliminar.
- Comodidad: El servicio elimina la necesidad de desplazamientos, lo que es especialmente útil para personas con movilidad reducida o que viven en zonas rurales.
- Tranquilidad: Saber que un equipo de dermatólogos está revisando tu caso proporciona una sensación de seguridad, especialmente en situaciones donde el tiempo es un factor crítico.
¿Cómo acceder al servicio de teledermatología?
El Servicio de Teledermatología de SegurCaixa Adeslas está diseñado para ser intuitivo y fácil de usar, permitiendo a los usuarios obtener un diagnóstico dermatológico desde la comodidad de su hogar.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo acceder y utilizar este innovador servicio.
Pasos para acceder al servicio
Paso 1: Acceso desde la App/Web
El primer paso para utilizar el servicio es acceder a la plataforma digital de Adeslas. Los usuarios pueden hacerlo de dos maneras:
- A través de la App: Descargando la aplicación de Adeslas Salud y Bienestar en su dispositivo móvil (disponible para iOS y Android).
- A través de la web: Ingresando al sitio web de Adeslas desde cualquier navegador.
Una vez dentro, los usuarios deben dirigirse al Área Cliente, donde encontrarán la sección de Orientación Médica. Es aquí donde se encuentra el acceso al servicio de Teledermatología.
Paso 2: Iniciar la consulta
Al seleccionar el servicio de Teledermatología, los usuarios serán recibidos con una breve introducción que explica cómo funciona el proceso.
Esta explicación incluye detalles sobre qué esperar, cuánto tiempo tomará recibir una respuesta y qué tipo de información se necesita para realizar la consulta.
Después de leer la introducción, los usuarios pueden iniciar la consulta haciendo clic en el botón correspondiente. Este paso marca el comienzo del proceso de diagnóstico.
Paso 3: Responder preguntas clínicas
Antes de subir las imágenes, el sistema solicitará a los usuarios que respondan una serie de preguntas clínicas. Estas preguntas están diseñadas para proporcionar contexto al dermatólogo y ayudar a la inteligencia artificial a realizar un prediagnóstico más preciso.
Algunas de las preguntas incluyen:
- Motivo de la consulta: ¿Qué problema dermatológico estás experimentando?
- Síntomas asociados: ¿La lesión pica, duele o presenta algún otro síntoma?
- Antecedentes médicos: ¿Has tenido problemas de piel anteriormente? ¿Estás tomando algún medicamento?
- Alergias: ¿Tienes alergias conocidas, especialmente a medicamentos?
Estas preguntas son fundamentales para que el dermatólogo tenga una visión completa del caso y pueda ofrecer un diagnóstico más acertado.
Paso 4: Seleccionar la zona afectada
Después de responder las preguntas clínicas, los usuarios deben seleccionar la parte del cuerpo donde se encuentra la lesión. Esto se puede hacer de dos maneras:
- Maniquí interactivo: Los usuarios pueden hacer clic en un maniquí virtual para indicar la zona afectada.
- Menú desplegable: También pueden seleccionar la zona de una lista desplegable que incluye todas las partes del cuerpo.
Este paso es crucial para que el dermatólogo sepa exactamente dónde se encuentra la lesión y pueda evaluarla de manera adecuada.
Paso 5: Subir la fotografía
El siguiente paso es subir una imagen de la lesión. Los usuarios pueden adjuntar hasta tres fotos de la misma zona afectada, lo que permite a los dermatólogos tener una visión más completa del problema.
Es importante que las fotos sean claras y estén bien iluminadas para facilitar el diagnóstico.
- En dispositivos iOS: La aplicación permite acceder directamente a la cámara del teléfono para tomar la foto en el momento.
- En dispositivos Android: Los usuarios deben cargar la imagen desde la galería de su dispositivo.
Además, la aplicación ofrece la opción de recortar la imagen para centrarse en la lesión y eliminar partes innecesarias de la foto.
Paso 6: Enviar la consulta
Una vez que se han completado todos los pasos anteriores, los usuarios pueden enviar la consulta. En este momento, la inteligencia artificial realiza un prediagnóstico inicial, que es revisado por un dermatólogo.
Dependiendo de la gravedad del caso, el usuario recibirá una respuesta en un plazo de 24 a 48 horas.
¿Cómo y cuándo se responde la consulta?
Una de las grandes ventajas del Servicio de Teledermatología de SegurCaixa Adeslas es la rapidez con la que los usuarios reciben una respuesta.
Este servicio está diseñado para ofrecer diagnósticos precisos en un plazo máximo de 24 a 48 horas, dependiendo de la gravedad y urgencia del caso.
A continuación, te explicamos cómo funciona el proceso de respuesta y qué escenarios pueden darse.
Proceso de respuesta
Una vez que el usuario ha enviado su consulta, la inteligencia artificial (IA) realiza un prediagnóstico inicial. Este prediagnóstico es revisado por un dermatólogo, quien evalúa la gravedad del caso y determina el siguiente paso.
Dependiendo de la urgencia, el usuario recibirá una respuesta en un plazo de 24 a 48 horas. Este tiempo garantiza que los casos más urgentes sean atendidos con prioridad, mientras que los menos graves reciban una respuesta igualmente rápida pero sin saturar el sistema.
Escenarios de respuesta
El servicio de Teledermatología contempla tres posibles escenarios de respuesta, dependiendo de la gravedad del caso y de las recomendaciones del dermatólogo:
1. Consulta resuelta por escrito:
- En casos leves o moderados, el dermatólogo puede resolver la consulta directamente por escrito. Esto incluye un diagnóstico claro y, si es necesario, la prescripción de medicación.
- Además, si el dermatólogo lo considera oportuno, puede llamar al asegurado para explicarle el diagnóstico con más detalle o resolver cualquier duda que pueda tener.
- Este escenario es ideal para problemas dermatológicos comunes, como eccemas, alergias cutáneas o infecciones leves.
2. Derivación al cuadro médico sin urgencia:
- En casos que requieren una evaluación más detallada, pero no son urgentes, el dermatólogo puede derivar al paciente al cuadro médico de Adeslas. Esto significa que el usuario recibirá una cita con un dermatólogo presencial para un examen más exhaustivo.
- Al igual que en el primer escenario, el dermatólogo puede optar por llamar al asegurado para explicarle los motivos de la derivación y qué esperar en la consulta presencial.
- Este escenario es común en casos como lunares que requieren revisión, dermatitis crónicas o lesiones que no presentan signos de malignidad, pero necesitan un seguimiento más cercano.
3. Derivación urgente a dermatólogos preferentes:
- En casos de alta sospecha de cáncer de piel o lesiones que requieren un diagnóstico urgente, se activa un protocolo de derivación urgente. Esto implica que el paciente será derivado de inmediato a un dermatólogo preferente dentro del cuadro médico de Adeslas.
Este escenario se aplica en situaciones como:
- Lesiones no pigmentadas con alto grado de sospecha de cáncer de piel (carcinoma basocelular o espinocelular).
- Lesiones hiperpigmentadas que requieren diagnóstico con dermatoscopia de luz polarizada.
- Lesiones pigmentadas con bordes irregulares o que han cambiado de forma o tamaño recientemente.
- Nevus o queratosis que necesitan un diagnóstico diferencial definitivo.
En estos casos, la rapidez es crucial, y el servicio garantiza que el paciente sea atendido en el menor tiempo posible.
Opción de Call Me Back
En cualquiera de los tres escenarios, los usuarios tienen la opción de solicitar un «Call Me Back». Esta función permite que un profesional se ponga en contacto con el paciente para resolver cualquier duda adicional y garantizar que el caso se cierre de manera satisfactoria.
Es una herramienta especialmente útil para aquellos que necesitan más claridad sobre su diagnóstico o los siguientes pasos a seguir.
El Servicio de Teledermatología de SegurCaixa Adeslas es una herramienta innovadora que combina tecnología de inteligencia artificial con la experiencia de dermatólogos profesionales para ofrecer diagnósticos rápidos y precisos.
Este servicio no solo mejora la accesibilidad a la atención dermatológica, sino que también garantiza una atención personalizada y eficiente para los usuarios.
¿Necesitas más información?
Si tienes alguna duda o deseas obtener más información sobre este servicio, no dudes en ponerte en contacto con Seguros Torrelodones, agente exclusivo de Adeslas.
Estamos a tu disposición para ayudarte y resolver cualquier pregunta que puedas tener. Puedes contactarnos por los siguientes medios:
Teléfono: +34 910 60 99 52 | +34 918 59 05 36
WhatsApp: +34 630 457 982
Correo electrónico: [email protected]
Visítanos: Pza. Epifanio Velasco, 7, bajo. Torrelodones, Madrid.
No esperes más para cuidar de tu piel con la mejor tecnología y el respaldo de profesionales expertos. ¡Contáctanos y descubre cómo el Servicio de Teledermatología puede ayudarte!